Historias de El Pardo

Un lugar para el recuerdo de los Veteranos del Regimiento de Transmisiones



Mostrando entradas con la etiqueta Escudos y Estandartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escudos y Estandartes. Mostrar todas las entradas

10/01/2014

Escudos de Transmisiones


Academia de Ingenieros - Museo

Llaveros Retes 22-IV

Transmisiones 1
Transmisiones Canarias
---
Enviados por ACET 4 (IVª, Compañia Expedicionaria de Transmisiones, del 1958 al 1959. Esta Cía, fue la que relevó a la Compañia Expedicionaria de Transmisiones de El Pardo durante la guerra de Ifni-Sahara.
Tuvieron un conductor fallecido, según reza el comunicado de la Captª. Geral. de Canarias, con otros 5 amigos de Zapadores, que viajaban en el Jeep. Nos pasaportaron el 20 de junio de 1958 y en setiembre volaron estos amigos, por una mina antitanque, colocada por los marroquies, (eso si, con muy buenos deseos e intenciones), visto el resultado, cuando saliamos de convoy, íbamos con todas las precauciones y un canguelo superlativo. 

13/03/2013

Metopa del Regimiento

Esta metopa nos la envía Guillermo Pirla de Huesca que nos dice lo siguiente:


“Hola, Blog buenisimo, grandes recuerdos, yo estuve de camarero en el bar de oficiales, reemplazo 5º del 82, casi nada lo que ha pasado, entonces llevaba el bar y la cantina el teniente JOSE AIMEIJEIRAS TEIJEIRO muy buena persona. Me acuerdo del Capitán PESQUERO de el Pardo, espectacular persona, bueno, me pongo a decir nombres y no acabo, envío una foto por si puede interesar, si os gusta más adelante enviaré alguna más.

26/08/2011

EN EL PICO DEL TEIDE

Tal como prometí hace algún tiempo, la bandera que Historias del Pardo creó como símbolo de unión para todos los veteranos que han pasado por el Zarco del Valle, y que representa todas las especialidades que tuvo el Regimiento a lo largo de la historia, aquí desplegada en el punto más alto de España:  El Teide, en Tenerife.
Recordar que el escudo fue obra de Julio.
EN EL REFUGIO DE ALTAVISTA:

Bandera de veteranos de transmisiones desplegada en el refugio de AltaVista a 3260 metros. (Tenerife). Donde pasó la noche para  ascender al pico en la madrugada del día siguiente.
La foto fue hecha el 20 de agosto de 2011 a las 17:40 horas de la mañana..

Temperatura: 16º

EN EL PICO DEL TEIDE:

Bandera de veteranos de transmisiones desplegada en el punto mas alto de España: Pico del Teide - 3717 metros. (Tenerife)
Patrimonio de la Humanidad desde 2007.
La foto fue hecha el 21 de agosto de 2011 a las 7:45 horas de la mañana..
Detrás se puede ver la sombra del Teide.
Temperatura: 12º

En honor a todos los veteranos del Regimiento.

25/07/2009

El Escudo de Losange (rombo)


***"Losange" es la denominación heráldica del "rombo".
General: rombo flordelisado
Oficial: rombo esmaltado-realzado
Suboficial: rombo de latón pintado
Tropa: rombo de paño
(Información facilitada por D. Carlos Lozano)
---------------------------
Sobre este tema, hemos recibido el siguiente correo:

***”Hola...!! No he tenido el privilegio de pertenecer al Arma de Ingenieros y por lo que hablar de integrado en ese Regimiento evidentemente es imposible. Pertenecía al Arma de Infantería como Alférez de Complemento - IPS.
Acabo de publicar el libro "La Boina en las Fuerzas Armadas Españolas: 1926-2008" estando en la actualidad maquetando otro "El Escudo de Losange en las Fuerzas Armadas Españolas: 1943-1986" y en ese contexto necesitaría la posible colaboración de los componentes de esa página si fuera posible.
Un capítulo está dedicado a las "Tropas de Transmisiones" y los diferentes distintivos en forma de losange (rombo) aprobados. No busco distintivos que creo tener todos sino imágenes que ilustren los que vamos a incorporar al texto.
¿ Sería posible la colaboración de los mantenedores de esa página...?
Agradecería una respuesta a carlos.aersa@gmail.com
al respecto.
Hasta ese momento, con gracias anticipadas por vuestra atención, recibid cordiales saludos.***
Carlos Lozano

11/07/2009

Viejos distintivos del Regimiento de Transmisiones (II)


Distintivo bordado de bocamanga


Calcomanía
Estos distintivos se encuentran a la venta en la Web Todocoleccion.net al precio de 15 y 6 euros, respectivamente.

22/02/2009

Viejos distintivos del Rgto. de Transmisiones

Distintivo “A la lealtad y al valor” bordado que se llevaba sobre la bocamanga del uniforme.
http://www.coleccionesmilitares.com/medallas/index.htm
Envío de nuestro amigo Antonio N. Marrero
Distintivo metálico de pecho “A la lealtad y al valor”

Dibujo del distintivo “A la lealtad y al valor”
Libro “Historia militar de las Transmisiones” (coronel Laorden)

Primer escudo del Rgto. de Transmisiones para Ejército


Lámina con distintivos de brazo del Regimiento de Telégrafos
Libro “Historia militar de las Transmisiones” (coronel Laorden)

Alegoría ”A la lealtad y al valor” (Diseño del escultor Santiago de Santiago)
situada en un lateral del Monumento a los Caídos

Vidriera “A la lealtad y al valor” situada en el vestíbulo del acuartelamiento Zarco del Valle

30/11/2008

BANDERA DE MOCHILA

Bandera de mochila actual del Regimiento de Transmisiones 21

. La Real Orden del 12 de Díciembre de 1904 declara: "Reglamentario para todos los Cuerpos del Ejercito, el pañuelo cubre percha, denominado de bandera española".
Esta Bandera, denominada de percha o de mochila y con los colores nacionales y el escudo de la Unidad, fue usada desde 1860 hasta 1927; de reducidas dimensiones (60x80 cm.), con ella se cubrían los objetos personales en el cuartel o campamento, en aquella época no existían las taquillas. En campaña se usaban como paneles indicadores de la situación de las tropas propias a las armas que apoyaban desde la retaguardia, al ir puesta sobre la mochila, en la espalda, o finalmente también como mortaja. Según se cuenta, la letra de la canción " Las Corsarias" del Maestro Francisco Alonso está basada en esta prenda que se entregaba a las Fuerzas Expedicionarias. Licenciado, el soldado se la quedaba como un recuerdo y un testigo de su vida militar cumplida. Núnca como entonces hubo tantos hogares españoles con los colores nacionales

Recientemente se ha recuperado esta tradición en el Regimiento de Transmisiones Nº21 entregándose la Bandera de Mochila a aquellos componentes que parten hacia una nueva Misión Internacional. También ha vuelto a ser adoptada por el Rgto. de Infantería Inmemorial del Rey nº 1.
--------------------
Fuentes: http://www.kampillo23.es/transmisiones.html

20/10/2008

Nuevo escudo de la Brigada de Transmisiones

La Brigada de Transmisiones (BRITRANS) es la unidad del Ejército de Tierra español que presta los apoyos CIS en el despliegue operativo del HQ NRDC-SP (Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad). Dichos apoyos se materializan en tres niveles.

Por un lado, la BRITRANS proporciona los materiales CIS (Sistemas de Información y Telecomunicaciones) necesarios para que puedan desplegar los tres puestos de mando y el elemento de entrada rápida del Cuerpo de Ejército o del Mando Componente Terrestre. También da servicio a los puestos de mando de las unidades subordinadas. Por último, y a través de la red táctica principal (Red Básica de Área), extiende hacia los puestos de mando del HQ NRDC-SP y de las unidades subordinadas los servicios que la OTAN proporciona a través de sus redes fijas o estratégicas. De esta forma, todos los escalones de la cadena de mando están enlazados y trabajan en el mismo nivel de interoperabilidad.

Los materiales CIS con que cuenta la Brigada de Transmisiones son dos: la Red Básica de Área (RBA) y el Sistema de Información para Mando y Control del Ejército de Tierra (SIMACET). A través de la RBA se transporta toda la información que gestiona el SIMACET.
----------------
Fuentes: Web del Ministerio de defensa.
Foto: cortesía del RT 21-Marines (Valencia)

19/07/2008

Insignia “A la lealtad y al valor”

Esta insignia que nos prestó un amigo nuestro para poder escanearla, es de metal dorado chapado en oro y se entregó masivamente en el acuartelamiento Zarco del Valle, el 21 de Julio de 1.961, para celebrar la inauguración del Monumento a los Caídos, obra que fue debida al escultor D. Santiago de Santiago. Estaba al mando en aquella fecha el coronel D. Mariano Fernández Gavarrón.
En la parte superior lleva el lema del Regimiento de Transmisiones: “A la lealtad y al valor” y era una especie de premio particular que se otorgaba en el Regimiento.

17/05/2008

Estandartes históricos del Regimiento

Estandarte del Regimiento de Telégrafos
(Foto publicada por “La Ilustración Española y Americana” nº 20, el 30 de mayo de 1.919)
PRIMER ESTANDARTE DEL REGIMIENTO.- Concedido en 1.935, marchó al frente de este Regimiento en la noche del 21 de Julio de 1.936, desde éste hasta La Granja (Segovia).
Se puede ver cómo la franja morada republicana fue sustituída por otra roja, superpuesta, observándose que las tres franjas son de igual tamaño.
Al acabar la guerra, continuó siendo el reglamentario del Regimiento, hasta su sustitución el día de San Fernando de 1.940, custodiado desde esa fecha en la Sala de Banderas de nuestro cuartel.

Anverso

Reverso

ESTANDARTE DEL GRUPO DE TRANSMISIONES DE LA DIVISIÓN AZUL.- Entregado entonces por la Excma. Sra. Doña Carmen Franco, marquesa de Villaverde, en el patio de armas, año 1.940, al Batallón de Transmisiones Voluntarios, que partió con él a Rusia, donde permaneció hasta que regresó con la última expedición. En el anverso pone DIVISION ESPAÑOLA DE VOLUNTARIOS. Y en el reverso "GRUPO DE TRANSMISIONES".

ANTIGUO ESTANDARTE HASTA 1.984.- Fue ofrecido el 30 de Mayo de 1.940 por la madre del soldado Demetrio Testillanos, que tomó parte en el paso del Regimiento a la llamada Zona Nacional. En ambas caras lleva el escudo imperial con el lema “Una, grande, libre” y la inscripción REGIMIENTO DE TRANSMISIONES PARA EJERCITO.

ESTANDARTE DONADO POR LA C.T.N.E (Telefónica).- Ya llevaba el actual escudo constitucional. Fue entregado el 10 de Junio de 1.984 en el Paseo de la Castellana de Madrid, en un acto conjunto con otros estandartes de otras Unidades militares, recibido por una compañía de honores al mando del capitán Mata. Fue trasladado hasta el Regimiento, en donde otra compañía aguardó su llegada con el hasta esa fecha vigente Estandarte. A los acordes del Himno Nacional fueron introducidos ambos en la sala de Banderas, pasando el sustituido a la vitrina de estandartes históricos. Lleva la inscripción "INGENIEROS.REGIMIENTO DE TRANSMISIONES"


ESTANDARTE DEL ACTUAL REW 31.- Donado por el Senado el 7 de octubre de 1.999 por medio de la, en aquel entonces, presidenta del Senado Doña Esperanza Aguirre, quien actuó como madrina.
----------------------
Fuentes: REW 31

16/01/2008

Premios “Español Incógnito” del Arma de Ingenieros


Son unos premios que se conceden a miembros del Arma de Ingenieros desde el año 1.843, coincidiendo con la época del ingeniero general Zarco del Valle. Los destinatarios de estos premios iban desde el rango de Sargento 1º hasta soldado, siempre y cuando se hubiesen distinguido por su buena conducta, honradez y en sus méritos técnicos como militares del Arma.
En un principio, estos premios reportaban una pequeña compensación económica, aportada por un donante anónimo de aquella época, cuyo capital se invertía en fondos públicos y cuyos intereses servían para repartir entre los premiados.
En la actualidad, desapareció dicha compensación en metálico y solamente se otorga un diploma y un distintivo, que se entrega siempre con ocasión de la festividad del Arma de Ingenieros (30 de Mayo- San Fernando).
El distintivo era una corona metálica o bordada que se llevaba en la parte superior del brazo derecho del uniforme y que variaba un poco su diseño, según fuesen para Transmisiones, Zapadores, Minadores o Ferrocarriles.
Últimamente, según los nuevos reglamentos de uniformidad, ya no se lleva este distintivo en el brazo derecho, pues solo está permitido usar el escudo de cada Unidad, figurando estos premios solamente en las Hojas de Servicio de cada miembro premiado.


Distintivo "Español Incógnito" para Zapadores
Distintivo "Español Incógnito" para Transmisiones

09/12/2007

ESCUDOS DE ARMAS

Las diferentes partes de un escudo de armas se componen de:
1.El Escudo propiamente dicho que es la parte central con algún emblema del Arma, mascota o elemento que lo identifique, como vehículos de combate, etc.
2. El Timbre, en la parte de arriba, es decir, la Corona Real.
3-Laureada, rama de laurel que rodea el Escudo en aquellas Unidades que han ganado dicha condecoración, o sea, la Cruz Laureada de San Fernando colectiva.
4. Atributos, aquellos emblemas que distinguen a las Unidades: lanzas, fusiles, espadas, etc. En este caso, unos electrodos sobresalientes en las cuatro esquinas del Escudo que identifican a las Transmisiones.
6.El Lema, una leyenda que tiene algo que ver con el Historial de la Unidad, debajo del Escudo.
7.Nombre. Cartel dorado con letras en negro con el nombre oficial de la Unidad que se coloca en la parte inferior de todo el conjunto heráldico.
--------------------
Sirva como ejemplo el escudo de armas que se muestra aquí del Regimiento de Transmisiones 21 que lleva el lema “A la lealtad y al Valor”, al ser heredero de nuestro antiguo Regimiento de Transmisiones de El Pardo.

06/12/2007

Medalla conmemorativa

Medalla conmemorativa en bronce del Centenario del Regimiento de Transmisiones 21 que se emitió en el año 2.002 en Marines (Valencia) en donde se encuentra ubicada esta Unidad. Medallas como esta se encuentran a la venta para coleccionistas en http://www.todocolección.net/ al precio de 40€

11/09/2007

Metopa del Regimiento de Transmisiones 21


Según la Real Academia Española de la Lengua, una “metopa” es “un elemento arquitectónico del friso en el orden dórico, de forma cuadrada y ocupando el espacio vacío existente entre dos vigas; que suele ir decorada con bajorrelieves y alternar con los triglifos”, o también: “un espacio que media entre dos triglifos, en el friso clásico (dórico especialmente) y que se adorna con relieves”.


Pero, tradicionalmente, en los ejércitos se ha llamado también “metopa” o “panoplia” a unos escudos metálicos incrustados en una base de madera con los emblemas de las distintas Unidades militares, llevando en su parte superior el nombre de la Unidad y en la parte de abajo el lema de la misma. Cuando se trata de metopas para regalo suelen incluir además el nombre del homenajeado.


Aquí presentamos hoy una del RETAC 21, actualmente denominado Regimiento de Transmisiones 21, con base en el pueblo de Marines (Valencia) y que lleva el conocido lema “A la Lealtad y al Valor”, al ser heredero de nuestro antiguo Regimiento de El Pardo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Una metopa de segunda mano como ésta la venden por 20€ en la web http://www.todocoleccion.net/

22/08/2007

“NUESTRO ENEMIGO ES EL SILENCIO”


Éste es el lema que aparece debajo del escudo perteneciente al Regimiento de Guerra Electrónica 31 (REW31). La Unidad de Transmisiones que ocupa actualmente nuestro antiguo acuartelamiento General Zarco del Valle, sito en El Pardo.

El búho acechante con los ojos abiertos y situado en alguna rama arbórea estratégica, vigila, alerta en la noche, dispuesto a atacar su presa. Escuchar al enemigo, interceptar sus comunicaciones, localizar sus equipos de transmisiones, ocasionar un verdadero caos en las redes adversarias, es entre otras misiones, a lo que se dedica esta joven Unidad de reciente creación. (Ver en el Menú de la Web "Regimiento Virtual": REW31).Vaya un cordial saludo desde aquí para todos sus componentes, de parte de este grupo de veteranos que conformamos el Blog "Historias de El Pardo".--------------------------------------------------------------------
Nota.- Las siglas OTAN REW31 significan Regiment Electronic Warfare 31.

01/06/2007

Escudos de Transmisiones


Mando de Transmisiones

Academia de Ingenieros

Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 (Retac 21)

Parche de pecho del Regimiento de Guerra Electrónica Táctica nº 31 (Rewt 31)


Parche de pecho del Regimiento de Transmisiones Tácticas nº 21 (Retac 21)
Parche de pecho de la USAC Zarco del Valle


Autores: los tres primeros escudos se deben al diseño del General de Brigada D. Emilio Fdez. Maldonado
Los parches de pecho son de la web http://www.coleccionesmilitares.com/emblemas/index.htm
Web de Antonio Prieto Barrio
----------
Diseño de los escudos del REWT 31, USAC Zarco del Valle:
D. José Morejón de Girón (Brigada de Ingenieros).
Diplomado en Heráldica y Licenciado en Bellas Artes

31/05/2007

AQUELLAS CHAPAS DE TRANSMISIONES

Los Distintivos de las Tropas de Transmisiones del Arma de Ingenieros consistíqn, según la Orden de 30 de noviembre de 1944 (Colección Legislativa núm. 246) en un rombo azul (o verde para tropas de montaña), de 54x43 mm, con su mayor dimensión horizontal, dentro del cual va una alegoría plateada de alguna de las siete especialidades existentes: Radiotelegrafía (estrella y seis rayos), Telegrafía Óptica (telégrafo óptico y heliógrafo), Telegrafía Eléctrica (chispómetro y seis rayos), Telefonía (auricular telefónico y seis rayos), Cable Hertziano (cable en sección), Obreros de Línea (poste telegráfico o telefónico) y Servicio Colombófilo (paloma en vuelo). Este Distintivo se colocaba sobre el bolsillo derecho de la guerrera o sahariana, a la altura del segundo botón de la misma.
Chapa para Jefe de Centro de Transmisiones
Chapa de Especialista en Transmisiones del C.A.E.


Chapa Operador de telegrafía óptica (Regimiento de Telégrafos-años 20)


Operador de telegrafía óptica (II República)


Chapa de radiotelegrafista (II República)
Chapa de radiotelegrafista para hombrera

Chapa de radiotelegrafista de primera

Chapa Operador de central telefónica

Chapa de celador de líneas


Chapa de radiotelegrafista de tercera


Chapa de teletipista


Chapa de especialista en palomas mensajeras


Chapa de operador de microondas (CBH)
----------------------
Cada una de estas chapas iba acompañada de su correspondiente carnet de especialidad que te daban después de aprobar el examen teórico y práctico. Los carnets te los daban gratis, sin embargo las chapas, si las querías lucir en el uniforme, había que comprarlas en una tienda de efectos militares que había en la calle Mayor, próxima a la Puerta del Sol.
Me acuerdo de una anécdota que me ocurrió cuando llevaba puesta la chapa de teletipista. Como ésta tenía una estrella de cinco puntas, un día, un recluta recién llegado, entró en mi oficina de cabo 1º, se cuadró y me dijo: ¡A sus órdenes, mi subteniente! Claro, le tuve que explicar qué era lo que significaban estas chapas.