Historias de El Pardo
Un lugar para el recuerdo de los Veteranos del Regimiento de Transmisiones
13/01/2013
12/01/2013
Llega a Zaragoza el cuerpo del Sargento Fernández
11/01/2013
En honor al Sargento David Fernández Ureña
08/10/2009
Nuevo caído en Afganistán

Un vehículo de la Task Force Fuerteventura que formaba parte de un convoy había pasado encima de un artefacto explosivo improvisado (IED) en las proximidades de Syah Washan, cerca de Herat. Causando la muerte del cabo Cristo Ancor Cabello Santana, 24 años de edad, que era natural de Las Palmas de Gran Canarias, y estaba destinado en el Regimiento de Infantería Ligera ‘Soria IX’, con base en Fuerteventura,
El resto de los militares heridos son los siguientes:
- Rafael Raúl Santana Alcaide, alférez, 24 años, natural de Córdoba.
- Daniel Castellano Guerra, soldado, 22 años, natural de Las Palmas.
- María Nieves Felipe Betancor, soldado, 24 años, natural de Las Palmas.
- Juver Steven Muñoz Pineda, soldado, 21 años, natural de Santa Rosa de Cabal (Risaralda-Colombia).
- Ibrahim Maanan Ismael, soldado, 21 años, natural de Melilla.
--------------------------------
Vaya nuestro homenaje al cabo muerto y a los heridos les deseamos una pronta recuperación.
31/07/2009
¿Por qué?
10/06/2008
IN MEMORIAM…

-------------------
Teniente: D. Pedro Serra Poch
Sargentos: D. Antonio Fernández Gutiérrez
D. Manuel Miranzo
D. Mariano Estepa Castillo
Cabos: D. Manuel Ramía Querol
D. Manuel Herrera Campos
D. Isidoro Escagues Martínez
D. Joaquín Real Blanco
D. Juan Morilla García
D. Manuel Camallas Altamira
Soldados: D. Cristóbal Herráinz Arnéiz
D. Celedonio Azofra Matute
D. Diego Serra Castillo
D. Enrique Carballo Vázquez
D. Francisco Domínguez García
D. Gregorio Viñas Andrés
D. José María Ibarz Buil
D. Juan Antonio Sánchez Medina
D. Lisardo Castro Méndez
D. Martín Curiel Ballesteros
D. Ramón Tortosa San Juan
D. Antonio García Estremeza
D. Claudio Infesta Lobato
D. Francisco Velasco de Pedro
D. José Salas Heredia
D. Emilio Tomás Andreu
D. Manuel Díaz González
D. Manuel Martín García
D. Manuel Pérez Vargas
D. Mariano Sánchez Rosel
D. Rogelio Flores Rabadé
D. Saturnino García Carromal
D. Enrique Rico Estesen
D. Fernando Acuña Fernández
D. Ricardo Piqué Sangenís
-------------------------------------------------------------
Esta 1ª Compañía Expedicionaria de El Pardo llegó en Julio de 1.924 a Uad-Lau (Ceuta) al mando del capitán D. Ernesto Villar. Apenas llegados acompañaron a la columna del general Serrano en Loma Verde. Repararon las líneas telefónicas desde ese punto a Tetuán, regresando a Uad-Lau en el falucho “Cocodrilo”, pues era imposible hacerlo por tierra.
Se apoyó a la columna del coronel Martín, enlazando con estaciones ópticas la posición Solano, al tiempo de que apoyaron a la artillería para la corrección del tiro.
En el mes de Octubre de 1.924, la 1ª Cía junto con la 6ª, también llegada de El Pardo, al mando del capitán Lamo, salió de Tetuán en unión de un convoy de Regulares que iba al Fondak de Ain-Yedida, fueron atacados por el enemigo y tuvieron que desplegarse para soportar la agresión lanzada desde posiciones ventajosas. Se produjeron numerosas bajas, y sin posibilidades de socorro, se replegaron sobre el Fondak a costa de la vida de estos valientes soldados. Era el fatídico día del 18 de Octubre de 1.924. Tras esta desgraciada acción, la compañía continuó dando servicio de transmisiones a las distintas columnas que allí operaban. Regresando a El Pardo el 13 de diciembre del mismo año.
--------------------
Fuentes: “Historia Militar de las Transmisiones” (Coronel Laorden)
02/06/2008
La muerte no es el final
26/02/2008
HOMENAJE A LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE IFNI - SAHARA
(Foto: www.canariasahora.es/noticia/14099/)
" Para el general Jefe del Estado Mayor de Defensa (Jmad), Félix Sanz, que presidió el acto, en la batalla de Ifni “se asumieron riesgos, se utilizó un material obsoleto, y se caracterizó por el heroísmo, la abnegación y el sacrificio de unos hombres que ya precisaban un homenaje”. San recordó que ya las Cortes Generales han realizado el reconocimiento a través de una de las disposiciones adicionales de la Ley de la Carrera Militar que reconoce lo que hicieron los soldados de reemplazo en 1957 y 1958"
(Texto extraído de: www.canariasahora.es/noticia/14099/)
Esperemos que poco a poco se vayan colocando las cosas en su sitio y que se recuerde a los que dieron su vida por España, y como no, que se le reconozca a los que sobrevivieron a los acontecimientos su dedicación y entrega a su deber como Español.
Que la Memoria Nunca nos Falle.
Que la Patria Nunca nos Olvide.
25/06/2007
Primeras bajas en el Líbano

18/05/2007
21 de Julio de 1.936


Durante la denominada “Fuga de Transmisiones” del 21 de julio de 1936, varios miembros del Regimiento fueron abatidos por las tropas republicanas.
Julio G. Blanco nos aporta un enlace a la Asociación GEFREMA (Grupo de Estudios del Frente e Madrid) que se dedica a la investigación de los restos de la guerra civil en la provincia de Madrid.
http://gefrema.org/
Las imágenes están tomadas de esta web y muestran el lugar donde se encuentran los restos de estos miembros del Regimiento (Cementerio de El Pardo).
Están las tumbas del
capitán D. Ricardo Salas Gabarret
(al que se le concedió la Medalla Militar Individual),
los tenientes D. Luis Arbex Gusi
y D. Ángel Sánchez Aguiló.
En otras tumbas están varios soldados del Zarco del Valle, entre otros,
El soldado D. Tomás López de Merlo.
En el cementerio de El Pardo hay muchas más tumbas de soldados del Regimiento de Transmisiones, la mayoría pésimamente cuidadas y en la ruina. Las que aparecen en estas fotos son las que están mejor conservadas. Un saludo.


21 de Julio de 1.961

En aquel momento, estaban formadas en el patio las siguientes Unidades:
--El Estandarte del Regimiento
--Banda de cornetas y tambores
--Música del Rgto. Zapadores nº 1
--El Regimiento de Transmisiones al completo.
--Una compañía del Rgto. nº 1 (también acuartelada en Zarco del Valle)
--Una compañía del Batallón de Transmisiones de la 11 División
--Una compañía del Parque Central de Transmisiones
--Una sección del Rgto. de Zapadores nº 1.
--Una sección del Rgto. de la Red Permanente
--Una sección de la Agrupación de Zapadores Ferroviarios
--Una sección del Rgto. de Ferrocarriles
--Una sección del Parque Central de Ingenieros
--Una sección de Ingenieros de la División Acorazada
--Una sección de la Escuela de Aplicación de Ingenieros.
A parte asistieron más de 700 invitados entre autoridades civiles y militares y público en general.
El acto finalizó con un desfile por las calles del cuartel y por último se sirvió una copa vino español en los jardines del Regimiento, por el famoso barman de la época Perico Chicote y a la tropa un rancho extraordinario en los comedores.
(Fuentes: Revista “RED” nº 162 – Diciembre-1.961)
17/05/2007
Monumento a los caidos (II)
Al ver la foto, he recordado los actos en honor a los caídos que hice en el 86. Para mí este acto es algo más que un mero espectáculo militar como lo denominan algunas personas.
En honor a todos aquellos que por una razón u otra perdieron la vida en el Ejército, siendo de reemplazo o profesional vaya este homenaje:
LA MUERTE NO ES EL FINAL
(HOMENAJE A LOS QUE DIERON SU VIDA POR ESPAÑA)

Cuando la pena nos alcanza
En tus palabras confiamos
En el año 1986, el monumento estaba franqueado por dos cañones uno a cada lado.
Este era uno de los cañones situado a cada lado del monumento.
